En UPV[X] nos mueve la curiosidad y las ganas de seguir aprendiendo cada día. Creemos firmemente que el conocimiento se comparte y se disfruta más cuando se explora en comunidad. Por eso trabajamos con entusiasmo para ofrecer los MOOCs más completos: cursos diseñados para que cualquier persona pueda descubrir nuevas áreas de interés, profundizar en sus pasiones y desarrollar habilidades útiles para su futuro académico o profesional.
De cara al curso 2025-2026, traemos tres nuevos MOOCs en edX que nos hacen especial ilusión. Tres propuestas novedosas, diferentes entre sí, pero con un mismo objetivo: despertar la curiosidad y las ganas de seguir explorando. En este post os contamos un poco más sobre ellos, a ver si conseguimos que os pique el gusanillo y os animáis a lanzaros a la piscina con alguno.
1. Specialization in Shallow Geothermal Energy: Skills Development and Training Across the EU
Este MOOC en inglés te ofrece una formación completa para evaluar, diseñar y aplicar sistemas geotérmicos de superficies, con especial énfasis en bombas de calor geotérmicas (GHP).
El término geotermia de superficie se refiere a una tecnología de extracción de calor, que se realiza aprovechando la temperatura de las capas más externas de la Tierra. Dicho calor se extrae mediante bombas de calor geotérmicas (GHP) para obtener calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria de manera accesible y sostenible. Esta tecnología goza de un rendimiento muy alto durante todo el año, ya que el terreno mantiene una temperatura estable incluso cuando el clima exterior varía.
La geotermia de superficie puede aplicarse en muchos contextos (viviendas, oficinas, hospitales, etc) ofreciendo confort térmico con mínimas emisiones de carbono, alta eficiencia y a un coste bajo. Debido a las ventajas descritas, se perfila como una alternativa muy interesante a tener en cuenta al impulsar la transición hacia un modelo energético más verde.
Con este curso aprenderás a seleccionar emplazamientos adecuados, analizar métodos de perforación, cumplir marcos normativos y optimizar el mantenimiento de instalaciones. Los contenidos están estructurados de forma modular para adaptarse tanto a estudiantes como a profesionales del sector con más experiencia. Además, el curso forma parte del proyecto europeo GeoBOOST, lo que supone una formación estandarizada en toda la UE y apoyada por numerosas instituciones de prestigio de diferentes países europeos.
Aquí te dejamos el link del curso para que lo veas en mayor profundidad: Specialization in Shallow Geothermal Energy.

2. Materiales para Envases y Embalajes: Innovación y Sostenibilidad
Este MOOC se sumerge en la industria de los materiales que se usan para envases y embalajes de uso comercial, poniendo el foco en la técnica, la practicidad y la sostenibilidad. Aprenderás qué materiales (metales, vidrio, papeles, cartones, madera y polímeros) son los más empleados, y cómo elegirlos según sus propiedades —resistencia, biodegradabilidad, reciclabilidad— para su buen uso y minimizar también su impacto.
Entre los contenidos programados del curso, se muestran técnicas y procesos de producción, así como estrategias de reducción de residuos y mejora del diseño para favorecer la circularidad y el reciclaje. También se analizan regulaciones actuales y ejemplos reales del sector que ilustran cómo las empresas están transformando sus envases para ser más responsables con el planeta. Se revisa la problemática actual del plástico con el fin de establecer una relación directa con la producción y la sostenibilidad.
Al finalizar, gozarás de herramientas prácticas para distinguir materiales por sus características, su origen y su fabricación, y de esta manera saber elegir correctamente dependiendo del envase o embalaje que se necesite realizar. Además, habrás adquirido una perspectiva sostenible, con el fin de saber optar por materiales más respetuosos con el medio ambiente y adaptados a las futuras exigencias ecológicas. En definitiva, éste es un curso ideal si te interesa el universo de los materiales y te gustaría formar parte del cambio hacia un modelo de producción más consciente y sostenible.
Aquí te dejamos el link del curso para que lo veas en mayor profundidad: Materiales para Envases y Embalajes.

3. Neuromarketing
Este MOOC te invita a explorar la mente del consumidor y a comprender cómo influyen las emociones, la atención y la memoria en sus decisiones de compra y a resolver una pregunta clave: ¿Qué factores influyen en el consumidor a la hora de decantarse por un producto y comprarlo? El curso combina conocimientos y nociones de neurociencia y marketing para que puedas aprender a analizar cómo se construyen las estrategias de venta y de branding.
En la actualidad, el neuromarketing se ha convertido en una herramienta clave para las empresas que buscan comprender mejor al consumidor y optimizar sus estrategias. Conocer cómo diferentes factores influyen en las decisiones de compra permite diseñar campañas y experiencias más efectivas. Gracias a este enfoque, las marcas pueden conectar de manera certera con los consumidores y tomar decisiones basadas en datos reales sobre el comportamiento humano.
Durante el curso descubrirás herramientas y estrategias como el eye-tracking, la medición de emociones y el análisis del comportamiento, aprendiendo a aplicarlas en campañas, branding, diseño de productos o experiencias de usuario. Así, el curso goza de un enfoque práctico, apoyándose en diferentes ejemplos reales, que permite trasladar la teoría a soluciones tangibles y efectivas.
Este MOOC está dirigido a profesionales del marketing, emprendedores y creativos, pero también a cualquier persona interesada en entender mejor el comportamiento del consumidor. Al finalizar, tendrás una comprensión más profunda y fiel de qué impulsa las decisiones de consumo y las herramientas para crear estrategias más persuasivas y auténticas, que conecten de manera real con las personas.
Aquí te dejamos el link del curso para que lo veas en mayor profundidad: Neuromarketing.

Esperamos que, tras estas breves presentaciones, os haya despertado aún más la curiosidad si cabe por indagar en estos temas, tan centrales y convenientes en nuestra actualidad. Éstos están cambiando la manera que tenemos de entender la producción industrial, la forma de emplear los recursos naturales y las relaciones comerciales entre empresa-producto-cliente. Nos abren el camino hacia la transición ecológica y sostenible que tan importante es para los años que vienen, por lo que creemos que son temas de gran interés y pertinencia y que por ello deben ser visitados. Como veis, estos MOOCs están preparados con esmero para que os sean una gran oportunidad de aprendizaje y conocimiento. ¡Nos vemos por los MOOCs!